Estamos llegando al final de este primer viaje con Educación Mobile Veracruz. Hemos atravesado por innumerables situaciones a lo largo de este mes que ha durado la primera etapa de este Diplomado. Es momento de hacer nuestro Diario de Aprendizaje y reconocer que es lo que hemos aprendido en esta últimas sesiones 8 y 9.
En esta última sesión conocimos acerca de dos tópicos: la crítica para crecer y la meta cognición. La primera parte preparamos un tema en pares usando la creatividad en el uso de aplicaciones y en la forma de comunicarlo verbalmente, después la líder creativa nos enseño a formular preguntas neutras y observaciones objetivas para realizar la crítica hacia la exposición de los demás, cabe señalar qué identificamos el propósito de esta actividad que es aprender desde el punto de vista del espectador u oyente y así recapacitar en nuestras actividades. La formulación de preguntas en esta técnica basada en Liz Lerman nos resultó al principio algo retador pero creo que entre todos logramos aprender a hacerlo y de aquí parto a comentar el video que vimos acerca de creatividad que nos decía que casi no hay nada nuevo en este mundo, la mayoría de las ideas creativas se basan en otras para tomar otro camino o ser mejoradas, que es normal "copiar para construir" y esto lo podemos aplicar a las técnicas de enseñanza en las aulas y al uso de estrategias para que los alumnos logren un aprendizaje significativo. Por último resolvimos unos ejercicios matemáticos que relacionamos con la metacognicion al saber que es un proceso que según la lectura aún no esta clarificado ni se conoce bien como se desarrolla, pero que si es observable la parte en que se aplica en la resolución de problemas diversos. Así metacognición significa aprender a pensar, a realizar juicios y regular el proceso de pensamiento,es decir, es el conocimiento de uno mismo y nuestros procesos y estados cognitivos y afectivos. Por ejemplo hicimos una actividad de buscar el perímetro de una figura piramidal, aquí la estrategia cognoscitiva fue resolverla usando las estrategias y conocimientos previos; y después pasamos a la metacognoscitiva al volver a revisar el procedimiento usado y en enfocarnos a encontrar posibles errores o hacerle mejoras para asegurar el objetivo propuesto.
ResponderEliminarEl día de hoy, en la última sesión presencial revisamos la técnica de Liz Lerman para hacer critica constructiva, que ayude al crecimiento y a la superación personal. Nos costó trabajo al principio, pero me dio gusto ver que rápidamente empezamos a apropiarnos de la técnica. Y así ha sido durante todo este viaje, con muchos tropiezos al principio, pero con una actitud excelente para enfrentar los retos, que se han ido superando uno a uno.
ResponderEliminarPosteriormente hicimos una actividad que nos ayudó a reflexionar sobre la metacognición. También vimos un video que nos hizo reflexionar acerca del proceso creativo, el cual siempre se ve apoyado por el trabajo de otras personas. Esto me hizo recordar lo importante de compartir el conocimiento, porque esto lo hace crecer y enriquecerse. Lo pude comprobar claramente en estas sesiones, porque cada día aprendí cosas nuevas del trabajo y los comentarios que generosamente compartían los compañeros.
Me voy satisfecha de esta primera parte del viaje. Esperando que la experiencia, el conocimiento y el entusiasmo generados, den pronto buenos frutos en los niños.
Con una gran satisfacción y por supuesto con cierta añoranza concluimos el día de hoy las dos últimas sesiones de nuestro curso presencial eMobile ,nos vamos satisfechos con los aprendizajes obtenidos. Hoy aprendimos a realizar criticas con sentido, algo novedoso para mi,y supongo que hasta con cierta dificultad para todos por la forma en que estamos acostumbrados a realizarlas , aveces las llamamos "constructivas",pero hoy entendí que mas bien deben ser "con sentido",criticas para crecer.En este tema practicamos las preguntas neutras,de gran utilidad en este Ejercicio o técnica de Liz Lerman.Observamos un video que en lo particular me tranquilizo, habla sobre la interdependencia creativa que existe y que debe existir para crear algo importante, afirma y confirma que siempre ha existido una creatividad compartida y que los remix se valen.
ResponderEliminarRealizamos algunos ejercicios matemáticos poniendo en juego la meta cognición que todos poseemos. Y menciono al principio que termino esta primera parte con cierta añoranza pues se crearon lazos de amistad y de compañerismo en el grupo que definitivamente me va a hacer falta sentir,aunque creamos un blog y una comunidad para comunicarnos y apoyarnos no será lo mismo, espero equivocarme,pues voy a extrañar los tips de los compañeros y la paciencia de nuestra líder. Gracias maestra Silvana!, gracias compañeros !y suerte para todos en la siguiente estación. Ahí nos encontraremos.
Esta fue la ultima sesion se puso en práctica la técnica de Liz Lerman,lo cual fue al principio algo difícil ,pero lo logramos si se pudo,concluimos de manera satisfactoria en lo personal satisfecha con los aprendizajes de esta primera parte,así mismo realizamos ejercicios de matemáticas con el tema de metacognicion,vimos un vídeo sobre creatividad compartida(remix),gracias maestra Silvana por compartir con todos nosotros su gran experiencia,dios bendiga a todos.
ResponderEliminarCon gran entusiasmo llegamos a la sesión 8 y 9 y para dar inicio trabajamos en pares compartiendo una actividad antes encargado de tarea, el cual consistió en elegir un tema y presentarlo con alguna aplicación, se eligió uno de los dos para presentarlo al grupo y se aplicó la técnica de Liz Lerman la cual resultó muy dinámica ya que consiste en hacer preguntas neutras para un fin critico constructivista.
ResponderEliminarPosteriormente vimos un vídeo relativo a la creatividad basada en trabajos con ideas de varios (remix) para crear algo nuevo y que en diferentes épocas y ambientes artísticos ya se ha hecho.
Por ultimo resolvimos unos problemas Matemáticos y vimos que no importa el procedimiento sino el resultado, poniendo en práctica la Metacognición. Varios maestros pasaron a explicar el procedimiento que siguieron para dar con el resultado y si se logró el objetivo.
En las sesiones 8 y 9 aprendimos sobre como la crítica puede ser un elemento importante para mejorar nuestros trabajos, ya que al ser personas abiertas a los comentarios positivos o negativos lograremos mejorar nuestra labor como docentes y emitir juicios que nos permitan crecer y aprender, por lo tanto en nuestras aulas debemos fomentar a nuestros alumnos que las críticas no siempre son malas porque ayudan a construir y mejorar nuestros trabajos.
ResponderEliminarPor otro lado, la metacognición es la reflexión de nuestros propios procesos del pensamiento, revisión de los conocimientos a través conceptos adquiridos con el tiempo, que tenemos las personas de autoregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en el conocimiento adquirido.
En las sesiones 8 y 9 analizamos el tema de crítica para crecer de Liz Lerman y reflexionamos sobre la crítica constructiva y la importancia que tiene en el proceso enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminarTambién resolvimos algunos problemas matemáticos para llegar al análisis de la metacognicion.
Concluimos una etapa del proyecto que me dejo con grandes expectativas para transformar mi practica docentes.
En las sesiones 8 y 9 se trabajo por parejas y tuvimos la oportunidad de apreciar dIversas aplicaciones donde se desarrollaba la creatividad. También se analizó la técnica de Liz Lerman que consiste en la formulación de preguntas neutras pero encaminadas a una crítica constructiva. Posteriormente se observó un vídeo sobre la creatividad y llegamos a la conclusión de que es valido copiar sobre lo ya existente, principalmente cuando se tiene la intención de mejorar. Finalmente, se analizaron unos problemas matemáticos haciendo uso de la meta cognición.De esta manera concluimos la última sesión con la enorme satisfacción de haber compartido agradables y constructivas experiencias. Muchas gracias a todos y MUCHAS FELICIDADES!
ResponderEliminarCrítica para crecer, técnica de Liz Lerman que resulta dinámica aunque por la falta de práctica pues un tanto complicada al principio, con esta técnica dimos inicio a las actividades de las sesiones 8y9 para la cual previamente realizamos una presentación de cualquier tema y al llegar al aula lo compartimos con un compañero (a) y se concluyó con la técnica antes mencionada.
ResponderEliminarPosteriormente observamos un video sobre lo que se entiende por Remix, el cual nos dice que no es erróneo copiar pues aun haciéndolo estamos retomando los conocimientos previos y usándolos para mejorar algo ya creado.
Y para terminar resolvimos 3 problemas matemáticos y se expuso de manera grupal la manera de llegar a la solución.