domingo, 14 de diciembre de 2014

Diario de Aprendizaje Sesión 4

Estimados maestros hemos llegado con éxito a la cuarta estación de este Diplomado. Es momento de compartir que aprendimos en esta sesión y que ha significado para toda la comunidad de aprendizaje que estamos consolidando. Espero sus comentarios, que tengan una excelente semana.
SESIÓN 4. 13/12/2014.


17 comentarios:

  1. En estas sesiones aprendimos a reconocer que la motivación en el trabajo de los alumnos debe ser interna o intrínseca como es correcto definirlo, debemos alejarnos en lo mayor posible de las recompensas sin sentido, ofrecimientos o pactos que ya no funcionan o nunca lo hicieron del todo. Además de tener en cuenta que las calificaciónes no deben reflejar totalmente el aprendizaje de los alumnos si no optar por tareas cortas, practicas y con sentido para alumnos y docentes. También aprendimos a compartir experiencias en la elaboración del plan de clase y analizamos lecturas interesantes referentes a la motivación, tipos de mentalidad y acerca de las respuestas desvalidas y las orientadas a dominio. Todo lo anterior nos llevo a adentrarnos en el reconocimiento de una comunidad de aprendizaje y en eso estamos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpen este es mi comentario, tenía abierta la cuenta de la escuela.

      Eliminar
  2. Iniciamos este día reflexionando como el sistema de premios y castigos no es muy apropiado para lograr grandes resultados. Puede ser útil para tareas simples pero lo que realmente nos lleva a logros importantes es la motivación intrinseca. También comentamos cómo ambas cosas se pueden equilibrar. Con la dinámica aplicada conocimos un poco más a nuestros compañeros.
    Compartimos los planes de clase para poder ir "puliéndolos" con las aportaciones de todos , esto, además de las lecturas y un corto animado nos permitió reconocer, nuevamente, la importancia del trabajo colaborativo. Este trabajo se ve reflejado en las comunidades de aprendizaje, de las cuales pudimos revisar las características. El Viaje sigue cada vez más interesante y yo sigo muy contenta de participar en él.

    ResponderEliminar
  3. Como ya se esta volviendo costumbre hoy las sesiones 6 y 7 fueron muy provechosas, después de realizar las lecturas del día descubrimos como favorecer la motivación intrínseca,detectamos las barreras de la motivación, y el papel que jugamos los docentes en ello. Analizamos la forma en que sin querer disparamos respuestas desvalidas en nuestros alumnos que les impiden involucrarse en su aprendizaje.Publicamos un documento en el blog haciendo alusión a nuestro tema de planeación y a la forma de promover respuestas orientadas al dominio.
    Después de realizar la lectura de la doctora Rogoff descubrimos en que consiste una "comunidad real de aprendizaje", analizamos un corto animado que nos sorprendió y nos ubicó en nuestra realidad y en lo que vamos a tener que cambiar personal y socialmente. Finalmente nos fuimos con una mente mas abierta y creativa, menos fija y mas creciente, con la tarea además de abrir una comunidad en Google.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una disculpa por no publicar en el lugar preciso.Saludos.

      Eliminar
  4. Estas sesiones (6 y7) fueron muy productivas, pues logré darme cuenta en base a las lecturas, el error que se comete con el estímulo de recompensa, pues de alguna manera limitamos a nuestros alumnos y los posicionamos en una zona de confort que no les permite avanzar en los aprendizajes y que de ninguna manera estimula al alumno a ir más allá de lo esperado; es un error el nuestro el querer motivar desde fuera cuando lo que debemos hacer es promover la motivación intrínseca.
    Analizamos también el desarrollo hasta el momento de nuestro plan de clase para despejar algunas dudas en cuanto a la ubicación en el mapa de desempeños y así poder requisitos objetiva y con los suficientes argumentos el formato mencionado.
    Compartimos a la Mtra Silvana nuestra reflexión respecto a la inhibición de respuestas desvalidas y la promoción de las respuestas orientadas al dominio.
    Por último observamos un vídeo referente al texto de comunidades de aprendizaje, en lo personal me dejó en claro la situación real en que laboramos, en la que nos movemos socialmente siendo egoístas, y como dice el dicho "cada quien lleva agua solo para su molino", sin preocuparte por el otro.

    ResponderEliminar

  5. En las sesiones analizadas se llego a la conclusión que el esfuerzo, los premios y los castigos son técnicas de motivación muy obsoletas y poco efectivas, por ello lo mas recomendable es estimular en los alumnos un crecimiento e interés de manera interna, es decir, una motivación intrínseca que logre un estímulo por hacer, realizar y experimentar con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo y productivo.
    Por otro lado, se compartieron diferentes puntos de vista y experiencias para la elaboración de un plan de clases, así como la realización de lecturas que hablaron sobre motivación, respuestas desvalidas y las orientadas a dominio. Lo anterior nos lleva al reconocimiento de las comunidades de aprendizaje y al análisis de sus características.

    ResponderEliminar
  6. En las sesiones 6y7 trabajamos con los temas de motivación intrinseca y la extrensica dos formas de motivasion para los alumnos,también se trabajó con la mentalidad creciente y la mentalidad fija,al llevar a cabo estas lecturas nos dimos cuenta de que manera podemos ayudar a los niños a motivarlos,también aprendimos la utilidad que es trabajar en una comunidad a trabajar de manera colaborativa,lo cual es la forma que se está trabajando en estas sesiones,y con la ayuda de la Maestra Silvana se logra el trabajo colaborativamente.

    ResponderEliminar
  7. En la sesión 6 y 7 me he podido dar cuenta de que los premios y castigos nos conducen a una práctica educativa poco favorable para el aprendizaje.Se trata de construir una motivación intrinseca que logre la estimulación para la creación de su aprendizaje. Se compartió una reflexión de la inhibición de respuestas desvalidas
    Y la promoción de respuestas orientadas al dominio.
    Por otra parte el análisis de la lectura de la doctora Rogoff permitió conocer las comunidades reales de aprendizaje.
    También se analizaron algunos planes de clase en los que se disiparon ciertas dudas.
    Estas 4 sesiones han sido muy fructíferas,he aprendido mucho y me ha permitido reflexionar sobre mi practica social ,pues existen algunas prácticas que se deben cambiar.
    Gracias maestra Silvana.


    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. En las sesiones 6 y 7 tuvimos la oportunidad de hablar de la motivacion y su importancia, el docente siempre la ha empleado como una manera de atraer la atención del alumno para alcanzar el aprendizaje. Ésta se clasifica en dos tipos: intrínseca y extrínseca no se puede abusar ni de una ni de la otra, si no que debe haber un equilibrio entre ambas para lograr que el alumno aprenda cómo una necesidad interior no por los estímulos externos que generalmente utilizamos. Se analizó un vídeo como cada semana y se hicieron los comentarios pertinentes. También se analizo la lectura de Barbara Rogoft la cual presenta tres modelos de participación: 1) dirigido por adultos 2) dirigido por los alumnos 3) dirigido por una comunidad de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  11. Conforme vamos avanzando en este proyecto, aprendo cosas que me servirán para cambiar mi forma de enseñanza.
    En la sesión 6 analizamos el tema de la motivación, y reflexionamos sobre la motivación extrínseca y la intrínseca, siendo esta última la que estimula al alumno a crear su aprendizaje. Es importante que el docente permita que el aprendizaje sea activo, que provoque curiosidad en el alumno y sobre todo explicar el por que de una tarea.
    Para finalizar en la sesión 7 el tema fue, comunidades de aprendizaje y reflexionamos el impacto que tienen en el aprendizaje de los niños, conocer las semejanzas y diferencias de las diversas comunidades en las que tenemos la oportunidad de aprender.
    "Una comunidad de aprendizaje es donde todos aprendemos de todos"

    ResponderEliminar
  12. En esta sesión también fue enriquecedor puesto que analizamos una lectura que habla sobre la motivación, después trabajamos en bina y me tocó trabajar con mi compañera Dora Alicia, conversamos sobre la actividad que más le gusta o que le gustaría ser, y por qué, y si le pagarán lo hiciera o no lo hiciera; todas las respuestas fueron proyectadas a través de una presentación, después de analizaron las características de la motivación extrínseca e intrínseca, y se rescató que ambas son importantes, ya que ambas van de la mano. Acto seguido, se analizó la infografía de Dweck Mindset y después se hizo una tabla como lo señala el ejemplo de la sesión.
    Posteriormente, se dio respuesta a la pregunta ¿cómo se asegurarán de que en la presentación del tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio? La respuesta se redactó en Pages, se puso título y se publicó en el Blog del grupo.
    Así mismo, se rescató la importancia de trabajar en comunidades de aprendizaje, y como ejemplo, nosotros formamos parte de una comunidad de aprendizaje ya que trabajamos de manera colaborativa, responsable y nos apoyamos mutuamente.
    En esta sesión, también fue muy significativa y relevante.

    ResponderEliminar

    ResponderEliminar
  13. En esta sesión tocamos uno de los puntos más importantes en nuestra labor docente la motivación , pero desde un enfoque diferente ya que entendimos la manera correcta de motivar intrínsecamente sin embargo también reflexionamos en el grupo que a veces es necesario no olvidar la motivación extrinseca ya que una no excluye a la otra , siendo importante evitar dar respuestas desvalidas y encaminarlos hacia el logró de objetivos orientados al dominio , cada sesión aprendo mas y mas y me motivo a cambiar mis practicas erróneas en beneficio de mis jóvenes :muchas gracias EDUCACION MOBILE Y MUCHAS GRACIAS MAESTRA SILVANA😃😃

    ResponderEliminar
  14. En esta sesión aprendimos más acerca del tema de la motivación enfocada al desarrollo de cualidades en los niños, reflexionando sobre la importancia de mantener un equilibrio entre la motivación intrínseca y la extrínseca. Así también a cerca del papel que juega el error en el aprendizaje, sin duda son temas que nos ayudan a reflexionar sobre nuestra labor docente y nos teoría ta para mejorarla.

    ResponderEliminar
  15. En estas sesiones 6 y 7 empezamos por comprender en que consiste la motivación intrínseca, distinguimos las barreras para la motivación, leímos que las recompensas y castigos no son una buena idea para lograr las actividades, posteriormente se realizó una dinámica en parejas en base a tres respuestas de otro compañero lo cual resultó muy agradable por que conocimos aspectos de un compañero que no sabíamos además se nos mostró un vídeo de Dan Pink en rompecabezas de la motivación.


    Otra actividad fue analizar una infografia y con ello se llenó un cuadro comparativo con aspectos como: RETOS, OBSTÁCULOS, ESFUERZO, CRÍTICA, ÉXITO DE OTROS) como resultado de lo anterior y de acuerdo a la lectura de Dweck se contestó un pregunta de manera individual la cual se encomendó que se publicaria y si fuera posible en el blog.

    Siguiendo con la sesión siete se pidió realizar la lectura de la Doctora Rogoff, ya que contiene los elementos básicos de una comunidad de aprendizaje.

    Después vimos un corto en base a una comunidad de aprendizaje en la cual nos brinda un mensaje de lo positivo y negativo de ella.

    ResponderEliminar