domingo, 7 de diciembre de 2014

Diario de Aprendizaje sesión 3

La sesión 3 fue determinante para entender y apropiarnos de la propuesta de este Proyecto Educación Mobile Veracruz.
Te invito a que nos digas cual fue tu experiencia de aprendizaje de esta sesión, donde también recibimos la visita del maestro Luis M. Gonzalez parte fundamental para que este proyecto se este desarrollando en nuestro estado.
Escribámos nuestro diario de aprendizaje. 6/12/2014.

24 comentarios:

  1. Hola! Esta sesión ha sido muy gratificante y provechosa.Empezamos conociendo una gran cantidad de aplicaciones atractivas e interesantes,las cuales podemos utilizar en nuestra labor diaria.Tuvimos la visita del maestro Luis M. Gonzalez quien con marcado entusiasmo logro ubicarnos en la propuesta real de el proyecto Educación Mobile del cual formamos parte.Hizo que retrocediéramos un poco en nuestras expectativas en cuanto al proyecto y que tomáramos el camino adecuado.Aprendimos también sobre inteligencias múltiples y estilos de pensamiento, lo cual sera de gran ayuda en la elaboración de nuestro plan de clase.No falto el reto de la sesión, puesto que la elaboración de una infografia nos puso en la angustia total a mas de alguno.Yo supere el reto ya casi al final de la clase, eso porque no me quise dar por vencida.Y así seguiremos hasta lograr nuestros objetivos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En esta sesión, se determinó que el uso de las Apps en el IPad-mini dentro de la educación son de mucha importancia, siempre y cuando se utilicen las que permitan a los alumnos a crear, explorar, diseñar e imaginar sus actividades para ayudar al desarrollo de un aprendizaje significativo.
      Por otra parte Howard Gardner nos propone que cada individuo desarrolla las inteligencias múltiples de diferente manera, el aprendizaje por Inteligencias Múltiples busca adquirir destrezas vinculadas al desarrollo natural y real de las situaciones del día a día, para conseguir capacidades que aportan al individuo flexibilidad y creatividad a la hora de enfrentarse a nuevos retos y resolver problemas de la vida.

      Eliminar
    2. Muy bien maestra Reto superado. Ojalá pueda compartir una imagen de su infografía en la comunidad.

      Eliminar
    3. Maestra Jessica muy bien que ya reconoció cual es la intención de utilizar la app, es precisamente lo que usted nos dice explorar, diseñar, imaginar, crear y recrear con ello estaremos haciendo que nuestros alumnos produzcan y generen su conocimiento.

      Eliminar
  2. Por fin, bien en estas sesiones fueron muy productivas y gratificantes en las experiencias relacionadas a conocer las aplicaciones que podemos usar para abordar contenidos en la asignatura de español, además de recibir la visita del maestro González que realizó una breve y clara exposición del objetivo principal del uso de las herramientas tecnológicas en el aula, resaltando principalmente la búsqueda del despertar de las habilidades, conocimientos,aprendizajes propios y significativos, además de crear claro. Entre los aspectos que nos causaron limitantes en el tiempo fue el uso de una aplicación llamada visualiza que si algunos no pudimos dominar completamente, pero que al fin son situaciones que pueden llegar a pasar en el aula por eso hay que preveer o planificar antes los temas o contenidos. ��

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es maestro debemos atrevernos a experimentar, solo de esa manera lograremos conocer y potenciar las posibilidades tantos de las aplicaciones como de nuestros alumnos.

      Eliminar
  3. Las sesiones 4 y 5 conocimos muchas aplicaciones interesantes que los compañeros mostraron para apoyar sus propuestas. En eso estábamos cuando llegó el maestro Luis Manuel González, organizador principal de este viaje. Él nos hizo recomendaciones muy precisas sobre el tipo de apps que debemos usar para el desarrollo de este proyecto, también disipó algunas inquietudes, pero sobre todo nos renovó el ánimo para seguir en el camino. En estas sesiones también al prendimos sobre los estilos de pensamiento y las inteligencias múltiples que nos servirán para planear mejor el trabajo con nuestros alumnos. Al final exploramos nuevas aplicaciones que pusieron a prueba nuestra paciencia porque frecuentemente se "cerraban" obligándonos a reiniciar una y otra vez la actividad. Con mucha paciencia fuimos terminando la tarea indicada.
    Para mí este viaje está siendo muy productivo porque estoy aprendiendo muchas cosas nuevas y eso me hace tener siempre una expectativa positiva. ¡Seguimos en el camino, nos vemos en la próxima estación!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Iliana es muy importante contar con esa disponibilidad que están mostrando ustedes ante los retos. Las fallas en la conectividad y uso de las aplicaciones son situaciones que nos vamos a encontrar y que mejor que estemos aprendiendo de eso también y sobre todo entre compañeros que "estamos" (por que soy parte también de los maestros que implementaremos este proyecto en el aula) en igual de circunstancias.

      Eliminar
  4. Seguimos en este viaje y la sesión fue muy provechosa y enriquecedora, se estuvieron presentando algunas de las aplicaciones que con anterioridad se habían encargado descargar y al observar y analizar cada una de ellas me di cuenta que estaba descargando aplicaciones que no son las requeridas para este proyecto ya que no van a lograr que los niños creen aprendizajes significativos. Esto se reafirmó cuando intervino el líder general del proyecto y mencionó cual es el objetivo principal de EMOBILE se despejaron algunas dudas y continuamos trabajando la sesión.Despues se realizaron algunas infografias con la aplicación "visualize" ya que no le hallé muchas herramientas que utilizar en un principio me sentí un poco frustrado ya que no podía lograr este reto pero al final lo logramos ya que se trabajó en binas.Hasta ahora creo que vamos interiorizando mas en este proyecto que esperamos terminar satisfactoriamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente reflexión maestro Javier y es fundamental lo que usted y los demás compañeros mencionan que coincidió con lo que el Mtro. Luis Manuel nos dijo y que en lo personal siempre he buscado. No me gusta utilizar la tecnología con programas ya elaborados que solo llevan a mecanizar y repetir las viejas prácticas de enseñanza.
      Han hecho una reflexión sobre la intención de utilizar aplicaciones de productividad. Muy bien maestros.

      Eliminar
  5. Las sesiones 4 y 5 fueron muy productivas ya que conocimos aplicaciones que podríamos utilizar para abordar algún contenido, la visita de maestro Luis Manuel fue muy valiosa ya que cambió totalmente la perspectiva que tenía del diplomado a través de ejemplos sencillos nos aterrizó en el propósito de este diplomado y la visión que se tiene de nuestro trabajo con los alumnos. Cada indicación estuvo llena de retos, fue interesante realizar trabajos que sabemos hacer con aplicaciones de office, de manera muy diferente, mi reto fue la aplicación visualize ya que en más de 5 ocasiones la aplicación se cerraba y eliminaba todoooo, pero no me desesperé y lo intenté hasta que lo logré jeje fue mi logro personal del día. Y por fin la conexión a internet no fue un obstáculo, algo que también me gustó mucho fue interactuar y compartir experiencias y consejos con algunos compañeros :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente reflexión maestra Liz, vamos a la mitad de este módulo del Diplomado y hemos hecho grandes logros y el principal es apropiarnos de este dispositivo y sus aplicaciones para producir conocimiento y desarrollar habilidades, así como generar actitudes de responsabilidad hacia nosotros y los demás.

      Eliminar
  6. Durante el desarrollo de estas sesiones, tuve en lo personal un desequilibrio de mi propio aprendizaje para lograr uno realmente significativo, todo ésto gracias a la muy atinada, enriquecedora y motivante participación del Mtro. Luis M. González pues me ayudó a entender que nuestras viejas prácticas NO VAN en este proyecto; ahora es momento de crear y de que los alumnos logren con nuestro apoyo desarrollar sus habilidades y que construyan de esta manera su propio aprendizaje significativo,...y como en todo engranaje el tema de Inteligencias Múltiples encajó muy bien en la sesión, pues con el análisis del mismo también logramos entender cada tipo de pensamiento y el porqué de las formas de actuar de nuestros alumnos.
    Para finalizar la app "visualize" no nos venció, fue prueba superada, nos dió batalla, casi nos autoderrotamos, pero nuestro espíritu de "guerrero de la educación" y el ánimo que se respira en el ambiente del grupo nos llevó a lograrlo.
    Seguimos en este viaje y en cada sesión con energías renovadas logramos nuestros retos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Adriana, es increíble lo que han sido estas semanas, bien lo dices tu, DESEQUILIRANTES, pero para bien y vamos rumbo a una apropiación y modificación de esas "viejas prácticas de enseñanza". Vamos con todo. Llevamos ya mas la mitad de ese primer plan de clase que será el primero de muchos.

      Eliminar
  7. La sesión 4 se inició con la presentación de algunas aplicaciones atractivas e interesantes , con las cuales se puede llevar a cabo el proceso de enseñanza - aprendizaje de forma creativa , rompiendo con viejas tradiciones.
    Recibimos la visita del maestro Luis Manuel González quien nos dejo muy en claro el
    objetivo principal de este proyecto como lo es el uso de la tecnología en el aula ,
    promoviendo habilidades y aprendizajes significativos.
    Por otra parte se analizaron estilos de pensamiento y las inteligencias múltiples ,las
    cuales debemos tener bien presentes en cada uno de nuestros alumnos para llevar a cabo la planeacion.
    Compañeros vamos por la cuarta estación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es maestra Rosi, que emoción rumbo a la 4ta. estación y con mas del 50 % de nuestro primer plan de clase construido.
      Felicidades por su entusiasmo y perseverancia.

      Eliminar
  8. En esta cuarta y quinta sesión se inició con la presentación de diversas aplicaciones que durante la semana fuimos descargando y analizando, la mayoría eran interactivas y educativas sin embargo a mitad de las presentaciones intervino el creador del proyecto, el Mtro. Luis M. González y cambió radicalmente el enfoque que se le estaba andando a la propuesta del diplomado puesto que la idea es que el alumno sea creador de sus herramientas para desarrollar su trabajo, es por ello que anteriormente vimos temas relacionados con la creatividad,al término de su intervención logramos comprender el objetivo y se despejaron diversas dudas. También trabajamos en el análisis de las inteligencias múltiples y con ello se elaboró una infografia para lo cual se utilizó la aplicación Visualize resultando un poco complicado pero se logro el objetivo en parejas, posteriormente se analizaron los estilos de pensamiento y con ello ubicar a los a nuestros alumnos.
    El estar en este diplomado me ha hecho practicar la empatía con mis alumnos, siento que así como se me dificulta el uso de algunas aplicaciones hay veces que ellos sienten lo mismo cuando hay temas complicados y no se buscan las herramientas necesarias para apoyarlos en la adquisición de aprendizajes.

    ResponderEliminar
  9. Las sesiones son cada vez más sorprendes y mas motivadoras para mi.
    En la sesiones 4 y 5, empezamos analizando las distintas aplicaciones que serán herramientas fundamentales en nuestra labor docente; de igual manera reflexionamos entorno a los diversos estilos de pensamiento y las inteligencias múltiples de Howard Garner, consideró que en este autor se encuentra una de las ideas fundamentales de este diplomado, porque conceptualización a la inteligencia como un "potencial biopsicologico para procesar información que puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para uno o más contextos culturales", y nuestra labor como docentes es encontrar ese punto medular en los alumnos para hacerlos creadores de su propio aprendizaje, como bien nos lo dijo el profesor Luis Mario González quien con su valiosa participación hizo mas entusiasta nuestra sesión.
    No me arrepiento de estar tomando este diplomado que me esta dejando un buen sabor de boca.

    ResponderEliminar
  10. En esta sesión descubri nuevas aplicaciones gracias a la aportación de los compañeros, lo cual me pareció muy interesante, puesto que me ayudaran para apoyarme en clase y lograr que los alumnos realicen sus actividades de manera creativa. Así tambien, trabajamos sobre las características de los estilos de pensamiento, lo cual es importante reconocer que cada estilo se aprende mediante la socialización y la interacción con el ambiente.
    Por otra parte el retoooo del día fue utilizar la aplicación visualize para hacer una infografia, en donde por los tiempos y dificultades presentadas, en el equipo decidimos utilizar otra aplicación. Así podemos aseverar que para hacer un uso eficiente del tiempo en clase y considerando los diferentes estilos de aprendizaje de nuestros alumnos, es viable hacer uso de las herramientas que tenemos o ajustar nuestras estrategias de enseñanza, puesto que el aprendizaje es dinámico y no algo acabado....

    ResponderEliminar
  11. Iniciamos nuestra sesión con la exposición de los compañeros que nos mostraron las aplicaciones que se investigaron y las cuales podríamos elegir para utilizarlas en nuestras aulas.
    También recibimos la visita del Profr. Luis M. González que nos explicó el objetivo principal del proyecto eMobile, el cual es muy interesante debido a que le da a nuestro trabajo y a los mismos alumnos la posibilidad de crear sus propias herramientas de trabajo y apropiarse de los conocimientos que ellos mismos han seleccionado
    Después de que se retiró el profr. Iniciamos la sesiones 4 y 5 con los temas de Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples,muy enriquecedoras ya que nos habla sobre la diferencias individuales de nuestros alumnos y las diversas maneras de ubicarlos y guiarlos hacia el fin común que es apropiarse de conocimientos significativos.
    Se trabajaron dos aplicaciones: Visualize y Pickchart, las exploramos,elaboramos una infografia tomando como referencia la clasificación que hace Howard Gardner sobre las inteligencias,terminando con la exposición de cada compañero de la infografia y opinando que tan útil es el uso de éstas.

    .

    ResponderEliminar
  12. En esta sesión 4 y 5 trabajamos con los estilos del pensamiento,un día lleno de nuevas experiencias con la presentación de novedosas aplicaciones que sin lugar a dudas serán de gran ayuda en nuestro quehacer educativo,la realización de la actividad fue algo un poco difícil pero bueno lo logramos hacer no en la aplicación sugerida por la maestra sino con educreations pero bueno se hizo la actividad,seguimos aprendiendo y con la ayuda de los compañeros ai vamos

    ResponderEliminar
  13. En esta sesión, fue muy significativo para mi, pues mis compañeros de este gran proyecto, me cantaron las mañanitas. Con relación a esta sesión, se analizaron diferentes presentaciones de las aplicaciones que los compañeros habían descargado, sus ventajas y sus desventajas. Posterior a ello, se tuvo la visita del creador del proyecto Emobile en la cual nos disipó las dudas que teníamos con dicho proyecto, su asistencia fue muy emotiva y relevante pues nos motivó a seguir adelante y sobre todo a perderle el miedo a la tecnología.
    También, se analizó diferentes videos de Howard Gardner de las inteligencias múltiples, muy interesante el video, y con base al contenido de dichos videos, se realizó una infografía de algunos alumnos que se distinguen por el tipo de inteligencia que tienen.

    ResponderEliminar