De respuestas DESVALIDAS a respuestas orientadas a DOMINIO
¿Cómo se asegurarán de que en la presentación de su tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio?
Publique su documento.
Como parte primordial debemos identificar algunas de las respuestas desvalidas que se puedan presentar en el grupo cuando expongamos una clase ante nuestros alumnos, algunas de estas podrían ser:
Supongo que no soy muy inteligente Nunca tuve una buena memoria No soy bueno en este tipo de cosas
De forma personal creo que deberemos atacar estas respuestas generando en nuestros alumnos un sentido de optimismo, que se den cuenta que los errores no son malos, y a que diferencia de lo que se cree, nos pueden servir para a prender de ellos, y así mejor significativamente nuestras tareas. Crear en ellos también la confianza en sí mismos y que sepan que ellos tienen las mismas capacidades que sus compañeros así como el hecho de que pueden desarrollar estas capacidades en igual o mayor cantidad que sus compañeros. De igual manera también deberemos desarrollar un sentido de gusto ante los retos que impliquen el desarrollo de la clase en nuestra aula. Todos estos puntos nos ayudarán a generar en ellos la motivación intrínseca necesaria en cada uno de ellos para generar respuestas orientadas a dominio en el aula.
¿Cómo inhibir las respuestas desvalidas y promover las respuestas orientadas al dominio?
En mi planeación manejo el tema : Elabora anuncios publicitarios sobre productos o servicios de su localidad,pretendo utilizar varias aplicaciones muy interesantes para ellos pues son alumnos de primer grado,tales como Keynote, YouTube, collage, cámara,y grabadora. Que para empezar resultara motivante para ellos.
Debemos tener cuidado en poner limite a la escala de calificaciones,no calificar esfuerzos,limitar el número de tareas,incluir a los estudiantes en el proceso; por el contrario hay que favorecer el aprendizaje como descubrimiento,permitir aprendizaje activo,dar razones de las tareas a realizar,provocar curiosidad,dar buen ejemplo y sobre todo no penalizar los errores.
Otras de las actividades que nos pueden ser útiles es promover la CREATIVIDAD, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES: con esto estimula el pensamiento reflexivo y la búsqueda de soluciones a diferentes tipos de problemas, que incluyen también a la correcta toma de decisiones. También se desarrolla la capacidad de imaginar, inventar y crear.
DE RESPUESTAS DESVALIDAS A RESPUESTAS ORIENTADAS AL DOMINIO La presentación de mi tema va a estar relacionada con las cosas que compramos y no necesitamos, y la oportunidad que van a tener de crear un producto o servicio que siempre habían deseado y la posibilidad de ver si se podría vender a través de la publicidad que ellos mismos van a diseñar, ya sea en video, en cartel o en presentación animada.
Otro punto importante para promover el tema será el uso de los dispositivos electrónicos para investigar y diseñar.
Durante las revisiones que tendrá el proceso creativo, habrá momentos en que los niños se frustren por no lograr plasmar sus ideas en el diseño. El estímulo verbal que les dé y el trabajo colaborativo, considero que los ayudará a superar las respuestas desvalidas y seguir adelante hasta lograr una orientación al dominio.
Hablando acerca de cómo vamos a presentar nuestro tema en la clase creo que primero debemos dominar los conceptos de los tipos de respuestas que podemos esperar con nuestros alumnos y conociendo al grupo se pueden esperar obstáculos referentes a la capacidad de logro y cierta pasividad ante los retos encontrados.
Con los alumnos es importante hacerles ver que cualquier problema va a presentar dificultades, que cuando carecemos de ideas o experiencia previa podría parecer que no lo sabemos, pero aquí entra la habilidad del docente para fomentar el trabajo colaborativo y aplicar el esfuerzo personal para lograr completar los objetivos propuestos. También se necesita reforzar la autoestima individual y colectiva para que los alumnos sientan que es normal el equivocarse, el no saber todo y que una calificación no ejemplifica lo que son como personas. Además de derribar mitos acerca de los promedios altos y que este precede al éxito escolar.
Podemos aplicar diferentes estrategias motivadoras que integren al grupo como un equipo de esta manera reforzaremos la autoestima positiva. Manejar actividades preparadas con anticipación para planificar metas de rendimiento y aprendizaje a corto y largo plazo mediante nuevas tareas, ampliación de habilidades y poner en práctica sus conocimientos. Haciendo énfasis en que las tareas sean cortas,con objetivos reales y que sean interesantes para que los alumnos puedan tener un aprendizaje estimulante.
Considero que primero debemos discernir entre los conceptos de: patrón desvalido y orientador de dominio, entendiendo al primero como aquel individuo que no tiene confianza en sus capacidades, se inhibe ante los retos y no le gusta salir de su zona de confort. Por el segundo, comprendo que visualiza sus propios fracasos como una forma de crecimiento personal, tiene una meta a la cual quiere llegar.
En el planteamiento de mi tema: el aprendizaje esperado es que los alumnos elaboren reseñas de cuentos y textos breves para que finalmente presenten sus reseñas al grupo por medio de un video con imágenes y texto, durante este ejercicio se pueden presentar actitudes en los alumnos las cuales puedan ubicarse en cualquiera de los dos conceptos, por lo tanto la tarea a realizar sería que de manera extrínseca motive a los alumnos a ir más allá de lo cotidiano para que posteriormente ellos intrínsecamente lo realicen como algo que forma parte no solo de su desempeño intelectual sino de su forma de vida, dejando el papel del docente como acompañante en dicho proceso metacognitivo.
Frecuentemente algunos alumnos pierden su autoestima y dejan de creer en su potencial ante los obstaculos que se le presentan , mas si en el grupo que trabajan los culpan o los miran feo por sus fallas, por lo que es esencial trabajar con ellos fomentando la seguridad y la confianza en lo que realizan, que pierda el miedo a fallar y que tenga la firme convicción de que cada fallo será una oportunidad para crecer y aprender mas. Así mismo al integrar el trabajo en equipo para presentar su proyecto se deberá promover el trabajo colaborativo, integrando a todos los elementos valorando sus cualidades personales, porque en un trabajo creativo cada elemento aporta algo para integrar un producto colectivo.
¿Cómo se aseguraran de que la presentación de su tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio?
El tema seleccionado fue elaboración de coplas, la copla es una forma poética, tal vez la mas popular de la lengua española. Su forma, estrofas de cuatro versos o cuartetos, la hacen ideal para hacer empleada como letra en canciones. El hacer uso de canciones es motivante para los alumnos ya que les permite aprender cantando. Al elaborar coplas de diversos temas le permitirá al alumno buscar desafíos y se fomentarán las cualidades que el tenga para que las comparta con sus compañeros esto les permitirá valorar los esfuerzos que emplearon todos y el ser persistentes los ayudará a enfrentar los obstáculos que vayan encontrando en su camino. El darles confianza, motivarlos pero sobre todo crear ambientes de confianza en donde el alumno mantenga siempre la fe en sus capacidades.
¿Cómo se aseguran de que en la presentación de su tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio.?
El partir de las respuestas que brinden los alumnos se considerará como detonante para dar inicio a la temática así como para motivar la participación del estudiante y a su vez, el comprenda, analice y reflexione que la respuestas que ellos dan forman parte del aprendizaje significativo. De esta manera, se promoverá el trabajo colaborativo, con la participación, disposición y apertura de cada uno de los miembros del grupo.
Hay que hacerles saber que toda respuesta que proporcionan enriquecen el proceso enseñanza-aprendizaje pero que es necesario centrarse en el tema que se está analizando para así evitar invertir más tiempo en respuestas subjetivas. Ahora bien, hacer hincapié que no se burlen entre compañeros al escuchar una respuesta errónea porque todos aprenden de todos y que la escuela es un taller de construcción de aprendizaje en el que todos saben algo y que de los errores se aprende y que todos tienen derecho a equivocarse ya que forma parte del aprendizaje.
Finalmente, para dominar un tema, es necesario valorar cada aspecto que se de antes, durante y después del proceso enseñanza-aprendizaje.
Desde mi punto de vista, es fundamental elogiar al niño, estimularlo cuando algo le salga bien, y cuando no lo hace correctamente, explicarle que hoy no lo consiguió pero si sigue trabajando, mañana le saldrá mejor, es importante que uno como docente tiene que darle confianza a los niños de forma honesta y respetuosa. Todos los días, nos enfrentamos a situaciones en que los alumnos deben de tener confianza y seguridad en expresar una opinión y desacuerdos de manera respetuosa, esto permite que el alumno no tema a equivocarse, saber que puede aprender y confíar en sus posibilidades. Así como fortalecer el autoestima de los niños depende de muchas cosas en el transcurso de sus vidas, el docente debe ser persona que ayuden a lograr un equilibrio entre lo que es valoración y autovaloración a los demás como personas que se encuentran en su entorno.
Para un desarrollo sano es fundamental fomentar la seguridad, de esta forma los niños y niñas crecerán felices, potenciarán su aprendizaje y se sentirán competentes. Lo antes mencionado me da la pauta para llevar a cabo el siguiente tema: Reseñar cuentos recuperando su trama. Considerando que se pretende que el alumno utilice dispositivos electrónicos para grabar los diálogos y la búsqueda de imágenes para crear un vídeo del cuento.
Cómo se asegurarán de que en la presentación de su tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio.
Las actividades que se trabajen con los alumnos no representen la medición de sus conocimientos o piensen que es para evaluar sus aprendizajes, las realicen sin la preocupación de obtener una calificación.
No sean actividades comunes o tareas fáciles, sino que representen un reto donde movilicen sus habilidades, conocimientos y aptitudes. Impliquen obstáculos que los alumnos puedan resolver y se conviertan en tareas exitosas
Las dificultades que se presenten en la actividad las perciban como algo natural de las cosas, no como una acción que debe salir siempre bien y al no realizarla se crean sentimientos de culpa
¿CÓMO SE ASEGURAN DE QUE EN LA PRESENTACIÓN DE SU TEMA SE INHIBAN LAS RESPUESTAS DESVALIDAS Y PROMUEVAN LAS RESPUESTAS ORIENTADAS AL DOMINIO.
Las respuestas desvalidas son en base a la inteligencia fija, la cual no garantiza un aprendizaje sino solamente se utiliza para una rendición, una medición y al lograrla termina el proceso.
Para promover respuestas orientadas al dominio lo que se debería hacer es implementar actividades que les aporte algo nuevo y que su inteligencia no se vea disminuida o inhibida por el fracaso sino por el contrario, que sea un motivante para desarrollar de una mejor manera las actividades buscando solución a la problemática presentada y no sea motivo de abandono de la tarea, es por esta razón que las actividades planteadas deben ser interesantes, buscando desafíos para los niños promoviendo la persistencia en lo planteado hasta lograrlo.
Deben constituir elementos claves para la consecución de los aprendizajes esperados, pero siempre buscando que en ellos se logre la motivación intrínseca que los mueva a crear, producir, lograr y que disfruten de sus logros.
¿Cómo se aseguran de que en la presentación de su tema se inhalan las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio?
EL PROBLEMA DE NUESTRAS ESCUELAS SE CENTRA EN LAS DESIGUALDADES DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO. OBTENER MEJORES RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLEN AL MÁXIMO SUS TALENTOS Y CAPACIDADES, ES UN GRAN DESAFÍO DE LOS DOCENTES. SE REQUIERE UNA VISIÓN, LA ASPIRACIÓN DE CONSTRUIR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, CON VOLUNTAD YA CAPACIDAD PARA ACOGER Y OFRECER UNA RESPUESTA EDUCATIVA DE CALIDAD A TODOS LOS NIÑOS MEXICANOS. LAS ACCIONES SISTEMATIZADAS DONDE NOS COMPROMETAMOS A MODIFICAR LAS ACTITUDES DE LOS NIÑOS, HACERLOS PENSAR, CREAR SUS PROPIOS ESTILOS DE TRABAJO, BÚSQUEDA DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONSTRUIR SUS PROPIOS APRENDIZAJES. TRABAJAR CON LA AUTOESTIMA DE CADA UNO DE ELLOS, IR FORJANDO NUEVAS CONDUCTAS, CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN SUS FORMAS DE ACTITUDES PARA IR ADECUANDO SUS NUEVAS ESTRATEGIAS.
ES DIFÍCIL PARA NOSOTROS LOS MAESTROS MODIFICAR CONDUCTAS, PERO NUESTRA CREATIVIDAD PARA FACILITAR EL TRABAJO EN EL AULA, PROMOVER NUESTRAS FORMAS DE CONSTRUIR SUS PROPIOS APRENDIZAJES. EL TRABAJO COLABORATIVO DE MAESTROS, ALUMNOS PROMUEVE UN MEJOR DESEMPEÑO EN LA ESCUELA
¿Cómo inhibes las respuestas desvalidas y se promueven a respuestas orientadas a dominio?
Pienso que, primero hacer una introspección de nuestro propio accionar, pues si no estoy abierto a realizar cambios, aceptar criticas que van a fortalecer mi dominio sobre mi función docente, será un poco más difícil inculcar esto con mis alumnos. Pues debemos de crear en nuestros alumnos las ganas de seguir aprendiendo sin importar que se equivoque, que al contrario tomen esos errores como una manera de aprender y superar sus propios retos y sus limitantes. Que siempre estén abiertos a conocer algo más, no quedarse con una idea o concepto, al contrario siempre estén dispuestos a cambiar y a superarse.
¿COMO SE ASEGURA DE QUE EN LA PRESENTACIÓN DE SU TEMA SE INHIBAN LAS RESPUESTAS DESVALIDAS Y SE PROMUEVAN LAS RESPUESTAS ORIENTADAS AL DOMINIO?
LA ESCUELA ES ES EL ESPACIO EN DONDE LOS DOCENTES DEBEMOS ASUMIR Y PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE LA DIVERSIDAD,ORGANIZANDO PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE TENIENDO EN CUENTA LA HETEROGENEIDAD DEL GRUPO.
ES IMPORTANTE UTILIZAR METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA ATENDER TODA ESTA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS,APLICANDO CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ACCESIBLES PARA QUE SE APROPIEN DEL APRENDIZAJE,PARA EVALUAR Y PARA FOMENTAR EL TRABAJO COLABORATIVO ,PROMOVIENDO CON ESTO UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD QUE PERMITA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE INDIVIDUAL Y SOCIAL.
DE ESTA MANERA LOS ALUMNOS SE BENEFICIAN DEL TRABAJO EN EQUIPO FAVORECIENDO EL ÁREA COGNITIVA,SOCIAL Y POR LO TANTO SU PROPIO PROCESO DE APRENDIZAJE.
CON EL TRABAJO COLABORATIVO SE PUEDE LOGRAR QUE LOS ALUMNOS APRENDAN MAS Y MEJOR CUANDO SE EMPLEAN TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO ,PUES ESTO LOS LLEVA A ELEVAR SU PROPIO PROCESO DE APRENDIZAJE Y TIENE EFECTOS POSITIVOS EN LA AUTOCONFIANZA DE LOS ALUMNOS, ESTIMULA LAS RELACIONES SOCIALES DEL GRUPO DE IGUALES Y SE FOMENTAN VALORES,RESPETO,TOLERANCIA Y RESPONSABILIDAD,FOMENTANDO UNA CULTURA DE INCLUSIÓN.ES POR ELLO QUE COMO DOCENTES DEBEMOS PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES PENSANDO EN TODO EL GRUPO,CONSIDERANDO SUS NIVELES DE APRENDIZAJE,EXPERIENCIAS ,INTERESES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE.
DEBEMOS ADECUARNOS A LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS Y ENSEÑAR DE FORMA INTERACTIVA CREANDO AMBIENTES FAVORABLES Y BRINDANDO LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA LLEVAR A LOS ALUMNOS A DESAFIAR LOS RETOS QUE SE LES PRESENTEN Y CONCIENTIZARLOS PARA QUE SE ESFUERCEN HASTA LOGRAR SU OBJETIVO.
DE ACUERDO A LO ANTERIOR SE PUEDE DECIR QUE LA INCLUSIÓN DE ACTIVIDADES DE DOMINIO ES UNA FORMA DISTINTA DE ENTENDER LA EDUCACIÓN,IMPLICA TOMAR EN CUENTA NUVAS FORMAS DE ANALIZAR LA VIDA COTIDIANA ESCOLAR,ES DECIR REQUIERE DE UN CONJUNTO DE ACCIONES ESCOLARES,SOCIALES Y DE LA COMUNIDAD QUE ELIMINEN OBSTACULOS QUE IMPIDA LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL APRENDIZAJE.
Como ya se esta volviendo costumbre hoy las sesiones 6 y 7 fueron muy provechosas, después de realizar las lecturas del día descubrimos como favorecer la motivación intrínseca,detectamos las barreras de la motivación, y el papel que jugamos los docentes en ello. Analizamos la forma en que sin querer disparamos respuestas desvalidas en nuestros alumnos que les impiden involucrarse en su aprendizaje.Publicamos un documento en el blog haciendo alusión a nuestro tema de planeación y a la forma de promover respuestas orientadas al dominio. Después de realizar la lectura de la doctora Rogoff descubrimos en que consiste una "comunidad real de aprendizaje", analizamos un corto animado que nos sorprendió y nos ubicó en nuestra realidad y en lo que vamos a tener que cambiar personal y socialmente. Finalmente nos fuimos con una mente mas abierta y creativa, menos fija y mas creciente, con la tarea además de abrir una comunidad en Google.
Excelente trabajo de reflexión maestra Paty y de todos los compañeros que aquí vertieron sus reflexiones ante el tema. Estoy muy satisfecha de como los propósitos del primer modulo de este Diplomado se están logrando. Los invito a hacer el ejercicio del Diario de Aprendizaje en la entrada correspondiente.
¿Cómo se asegura de que en la presentación del tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las repuestas al dominio? Como docentes primeramente dominar el tema a tratar,generando en el aula un ambiente del confianza y dejar que los niños se equivoquen y puedan corregir brindándoles herramientas necesarias para su aprendizaje.
¿Como se aseguran de que en la presentación de su tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas al dominio?
TEMA: Características de las obras de teatro ( semejanzas y diferencias con los cuentos).
Es común que en un grupo de aprendizaje haya alumnos con aptitudes sobresalientes en cuanto a ciertas actividades objetivas y que los demás estén consientes pero no por eso deben sentirse menos por el contrario, debe ser un motivo de superación y enfrentar nuevos retos dando pie a la promoción de respuestas de dominio.
Considero que el tema que voy a trabajar va a ser muy fructífero, va a ser una pauta a seguir para el apoyo a varias asignaturas tales como: Español, Historia, Formación Cívica y ética en donde se requiere en algún momento de interpretar algún personaje y dramatizarlo y es ahí donde surgen aptitudes y habilidades que no se miden de manera objetiva y que en ocasiones el alumno con calificaciones sobresalientes no ha desarrollado.
Debemos hacer a un lado respuestas desvalidas inyectando optimismo a nuestros alumnos con las actividades que realicemos, darles confianza y palabras de aliento para que vean que se valora lo que hacen, no obstante encaminarlos de manera sútil al dominio del tema.
¿Cómo se asegurarán de que en la presentación de su tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio?
Es obvio que en un principio tendremos diversas dudas y retos que vencer.Lo importante será no desistir ante los retos y obstáculo que se presenten. El aspecto más relevante de las personas exitosas es que les encanta aprender, buscan desafíos, valoran el esfuerzo y persisten al enfrentar obstáculos. Muchos de los estudiantes más destacados rehuyen los retos y desfallecen ante los contratiempos. Muchos estudiantes menos habilidosos se enfrentan a los desafíos con entusiasmo y se animan por los contratiempos el término desvalido se utiliza para describir la perspectiva del fracaso de algunos estudiantes, que una vez que se produce un fallo , la situación está fuera de su control y nada se puede hacer.
Cuando se nos presentan obstáculos y estamos acostumbrados a que todo nos lo resuelven se nos hace muy difícil eliminar ese obstáculo es importante ser tenaz para conseguir el aprendizaje deseado.
Como parte primordial debemos identificar algunas de las respuestas desvalidas que se puedan presentar en el grupo cuando expongamos una clase ante nuestros alumnos, algunas de estas podrían ser:
ResponderEliminarSupongo que no soy muy inteligente
Nunca tuve una buena memoria
No soy bueno en este tipo de cosas
De forma personal creo que deberemos atacar estas respuestas generando en nuestros alumnos un sentido de optimismo, que se den cuenta que los errores no son malos, y a que diferencia de lo que se cree, nos pueden servir para a prender de ellos, y así mejor significativamente nuestras tareas.
Crear en ellos también la confianza en sí mismos y que sepan que ellos tienen las mismas capacidades que sus compañeros así como el hecho de que pueden desarrollar estas capacidades en igual o mayor cantidad que sus compañeros.
De igual manera también deberemos desarrollar un sentido de gusto ante los retos que impliquen el desarrollo de la clase en nuestra aula.
Todos estos puntos nos ayudarán a generar en ellos la motivación intrínseca necesaria en cada uno de ellos para generar respuestas orientadas a dominio en el aula.
¿Cómo inhibir las respuestas desvalidas y promover las respuestas orientadas al dominio?
ResponderEliminarEn mi planeación manejo el tema : Elabora anuncios publicitarios sobre productos o servicios de su localidad,pretendo utilizar varias aplicaciones muy interesantes para ellos pues son alumnos de primer grado,tales como Keynote, YouTube, collage, cámara,y grabadora. Que para empezar resultara motivante para ellos.
Debemos tener cuidado en poner limite a la escala de calificaciones,no calificar esfuerzos,limitar el número de tareas,incluir a los estudiantes en el proceso; por el contrario hay que favorecer el aprendizaje como descubrimiento,permitir aprendizaje activo,dar razones de las tareas a realizar,provocar curiosidad,dar buen ejemplo y sobre todo no penalizar los errores.
Otras de las actividades que nos pueden ser útiles es promover la CREATIVIDAD, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES: con esto estimula el pensamiento reflexivo y la búsqueda de soluciones a diferentes tipos de problemas, que incluyen también a la correcta toma de decisiones. También se desarrolla la capacidad de imaginar, inventar y crear.
Patricia Sanchez Reyes.
ResponderEliminarDE RESPUESTAS DESVALIDAS A RESPUESTAS ORIENTADAS AL DOMINIO
La presentación de mi tema va a estar relacionada con las cosas que compramos y no necesitamos, y la oportunidad que van a tener de crear un producto o servicio que siempre habían deseado y la posibilidad de ver si se podría vender a través de la publicidad que ellos mismos van a diseñar, ya sea en video, en cartel o en presentación animada.
Otro punto importante para promover el tema será el uso de los dispositivos electrónicos para investigar y diseñar.
Durante las revisiones que tendrá el proceso creativo, habrá momentos en que los niños se frustren por no lograr plasmar sus ideas en el diseño. El estímulo verbal que les dé y el trabajo colaborativo, considero que los ayudará a superar las respuestas desvalidas y seguir adelante hasta lograr una orientación al dominio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHablando acerca de cómo vamos a presentar nuestro tema en la clase creo que primero debemos dominar los conceptos de los tipos de respuestas que podemos esperar con nuestros alumnos y conociendo al grupo se pueden esperar obstáculos referentes a la capacidad de logro y cierta pasividad ante los retos encontrados.
ResponderEliminarCon los alumnos es importante hacerles ver que cualquier problema va a presentar dificultades, que cuando carecemos de ideas o experiencia previa podría parecer que no lo sabemos, pero aquí entra la habilidad del docente para fomentar el trabajo colaborativo y aplicar el esfuerzo personal para lograr completar los objetivos propuestos. También se necesita reforzar la autoestima individual y colectiva para que los alumnos sientan que es normal el equivocarse, el no saber todo y que una calificación no ejemplifica lo que son como personas. Además de derribar mitos acerca de los promedios altos y que este precede al éxito escolar.
Podemos aplicar diferentes estrategias motivadoras que integren al grupo como un equipo de esta manera reforzaremos la autoestima positiva. Manejar actividades preparadas con anticipación para planificar metas de rendimiento y aprendizaje a corto y largo plazo mediante nuevas tareas, ampliación de habilidades y poner en práctica sus conocimientos. Haciendo énfasis en que las tareas sean cortas,con objetivos reales y que sean interesantes para que los alumnos puedan tener un aprendizaje estimulante.
Considero que primero debemos discernir entre los conceptos de: patrón desvalido y orientador de dominio, entendiendo al primero como aquel individuo que no tiene confianza en sus capacidades, se inhibe ante los retos y no le gusta salir de su zona de confort. Por el segundo, comprendo que visualiza sus propios fracasos como una forma de crecimiento personal, tiene una meta a la cual quiere llegar.
ResponderEliminarEn el planteamiento de mi tema: el aprendizaje esperado es que los alumnos elaboren reseñas de cuentos y textos breves para que finalmente presenten sus reseñas al grupo por medio de un video con imágenes y texto, durante este ejercicio se pueden presentar actitudes en los alumnos las cuales puedan ubicarse en cualquiera de los dos conceptos, por lo tanto la tarea a realizar sería que de manera extrínseca motive a los alumnos a ir más allá de lo cotidiano para que posteriormente ellos intrínsecamente lo realicen como algo que forma parte no solo de su desempeño intelectual sino de su forma de vida, dejando el papel del docente como acompañante en dicho proceso metacognitivo.
Frecuentemente algunos alumnos pierden su autoestima y dejan de creer en su potencial ante los obstaculos que se le presentan , mas si en el grupo que trabajan los culpan o los miran feo por sus fallas, por lo que es esencial trabajar con ellos fomentando la seguridad y la confianza en lo que realizan, que pierda el miedo a fallar y que tenga la firme convicción de que cada fallo será una oportunidad para crecer y aprender mas.
ResponderEliminarAsí mismo al integrar el trabajo en equipo para presentar su proyecto se deberá promover el trabajo colaborativo, integrando a todos los elementos valorando sus cualidades personales, porque en un trabajo creativo cada elemento aporta algo para integrar un producto colectivo.
ELABORACIÓN DE COPLAS EN SEGUNDO GRADO
ResponderEliminar¿Cómo se aseguraran de que la presentación de su tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio?
El tema seleccionado fue elaboración de coplas, la copla es una forma poética, tal vez la mas popular de la lengua española. Su forma, estrofas de cuatro versos o cuartetos, la hacen ideal para hacer empleada como letra en canciones. El hacer uso de canciones es motivante para los alumnos ya que les permite aprender cantando.
Al elaborar coplas de diversos temas le permitirá al alumno buscar desafíos y se fomentarán las cualidades que el tenga para que las comparta con sus compañeros esto les permitirá valorar los esfuerzos que emplearon todos y el ser persistentes los ayudará a enfrentar los obstáculos que vayan encontrando en su camino.
El darles confianza, motivarlos pero sobre todo crear ambientes de confianza en donde el alumno mantenga siempre la fe en sus capacidades.
¿Cómo se aseguran de que en la presentación de su tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio.?
ResponderEliminarEl partir de las respuestas que brinden los alumnos se considerará como detonante para dar inicio a la temática así como para motivar la participación del estudiante y a su vez, el comprenda, analice y reflexione que la respuestas que ellos dan forman parte del aprendizaje significativo. De esta manera, se promoverá el trabajo colaborativo, con la participación, disposición y apertura de cada uno de los miembros del grupo.
Hay que hacerles saber que toda respuesta que proporcionan enriquecen el proceso enseñanza-aprendizaje pero que es necesario centrarse en el tema que se está analizando para así evitar invertir más tiempo en respuestas subjetivas. Ahora bien, hacer hincapié que no se burlen entre compañeros al escuchar una respuesta errónea porque todos aprenden de todos y que la escuela es un taller de construcción de aprendizaje en el que todos saben algo y que de los errores se aprende y que todos tienen derecho a equivocarse ya que forma parte del aprendizaje.
Finalmente, para dominar un tema, es necesario valorar cada aspecto que se de antes, durante y después del proceso enseñanza-aprendizaje.
Desde mi punto de vista, es fundamental elogiar al niño, estimularlo cuando algo le salga bien, y cuando no lo hace correctamente, explicarle que hoy no lo consiguió pero si sigue trabajando, mañana le saldrá mejor, es importante que uno como docente tiene que darle confianza a los niños de forma honesta y respetuosa. Todos los días, nos enfrentamos a situaciones en que los alumnos deben de tener confianza y seguridad en expresar una opinión y desacuerdos de manera respetuosa, esto permite que el alumno no tema a equivocarse, saber que puede aprender y confíar en sus posibilidades. Así como fortalecer el autoestima de los niños depende de muchas cosas en el transcurso de sus vidas, el docente debe ser persona que ayuden a lograr un equilibrio entre lo que es valoración y autovaloración a los demás como personas que se encuentran en su entorno.
ResponderEliminarPara un desarrollo sano es fundamental fomentar la seguridad, de esta forma los niños y niñas crecerán felices, potenciarán su aprendizaje y se sentirán competentes. Lo antes mencionado me da la pauta para llevar a cabo el siguiente tema: Reseñar cuentos recuperando su trama. Considerando que se pretende que el alumno utilice dispositivos electrónicos para grabar los diálogos y la búsqueda de imágenes para crear un vídeo del cuento.
ResponderEliminarCómo se asegurarán de que en la presentación de su tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio.
Las actividades que se trabajen con los alumnos no representen la medición de sus conocimientos o piensen que es para evaluar sus aprendizajes, las realicen sin la preocupación de obtener una calificación.
No sean actividades comunes o tareas fáciles, sino que representen un reto donde movilicen sus habilidades, conocimientos y aptitudes. Impliquen obstáculos que los alumnos puedan resolver y se conviertan en tareas exitosas
Las dificultades que se presenten en la actividad las perciban como algo natural de las cosas, no como una acción que debe salir siempre bien y al no realizarla se crean sentimientos de culpa
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿CÓMO SE ASEGURAN DE QUE EN LA PRESENTACIÓN DE SU TEMA SE INHIBAN LAS RESPUESTAS DESVALIDAS Y PROMUEVAN LAS RESPUESTAS ORIENTADAS AL DOMINIO.
ResponderEliminarLas respuestas desvalidas son en base a la inteligencia fija, la cual no garantiza un aprendizaje sino solamente se utiliza para una rendición, una medición y al lograrla termina el proceso.
Para promover respuestas orientadas al dominio lo que se debería hacer es implementar actividades que les aporte algo nuevo y que su inteligencia no se vea disminuida o inhibida por el fracaso sino por el contrario, que sea un motivante para desarrollar de una mejor manera las actividades buscando solución a la problemática presentada y no sea motivo de abandono de la tarea, es por esta razón que las actividades planteadas deben ser interesantes, buscando desafíos para los niños promoviendo la persistencia en lo planteado hasta lograrlo.
Deben constituir elementos claves para la consecución de los aprendizajes esperados, pero siempre buscando que en ellos se logre la motivación intrínseca que los mueva a crear, producir, lograr y que disfruten de sus logros.
ELISEO REYES BAUTISTA
ResponderEliminar¿Cómo se aseguran de que en la presentación de su tema se inhalan las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio?
EL PROBLEMA DE NUESTRAS ESCUELAS SE CENTRA EN LAS DESIGUALDADES DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO. OBTENER MEJORES RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLEN AL MÁXIMO SUS TALENTOS Y CAPACIDADES, ES UN GRAN DESAFÍO DE LOS DOCENTES.
SE REQUIERE UNA VISIÓN, LA ASPIRACIÓN DE CONSTRUIR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, CON VOLUNTAD YA CAPACIDAD PARA ACOGER Y OFRECER UNA RESPUESTA EDUCATIVA DE CALIDAD A TODOS LOS NIÑOS MEXICANOS.
LAS ACCIONES SISTEMATIZADAS DONDE NOS COMPROMETAMOS A MODIFICAR LAS ACTITUDES DE LOS NIÑOS, HACERLOS PENSAR, CREAR SUS PROPIOS ESTILOS DE TRABAJO, BÚSQUEDA DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONSTRUIR SUS PROPIOS APRENDIZAJES.
TRABAJAR CON LA AUTOESTIMA DE CADA UNO DE ELLOS, IR FORJANDO NUEVAS CONDUCTAS, CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN SUS FORMAS DE ACTITUDES PARA IR ADECUANDO SUS NUEVAS ESTRATEGIAS.
ES DIFÍCIL PARA NOSOTROS LOS MAESTROS MODIFICAR CONDUCTAS, PERO NUESTRA CREATIVIDAD PARA FACILITAR EL TRABAJO EN EL AULA, PROMOVER NUESTRAS FORMAS DE CONSTRUIR SUS PROPIOS APRENDIZAJES. EL TRABAJO COLABORATIVO DE MAESTROS, ALUMNOS PROMUEVE UN MEJOR DESEMPEÑO EN LA ESCUELA
¿Cómo inhibes las respuestas desvalidas y se promueven a respuestas orientadas a dominio?
ResponderEliminarPienso que, primero hacer una introspección de nuestro propio accionar, pues si no estoy abierto a realizar cambios, aceptar criticas que van a fortalecer mi dominio sobre mi función docente, será un poco más difícil inculcar esto con mis alumnos.
Pues debemos de crear en nuestros alumnos las ganas de seguir aprendiendo sin importar que se equivoque, que al contrario tomen esos errores como una manera de aprender y superar sus propios retos y sus limitantes. Que siempre estén abiertos a conocer algo más, no quedarse con una idea o concepto, al contrario siempre estén dispuestos a cambiar y a superarse.
ROSAURA LARRAGA SOLIS
ResponderEliminar¿COMO SE ASEGURA DE QUE EN LA PRESENTACIÓN DE SU TEMA SE INHIBAN LAS RESPUESTAS DESVALIDAS Y SE PROMUEVAN LAS RESPUESTAS ORIENTADAS AL DOMINIO?
LA ESCUELA ES ES EL ESPACIO EN DONDE LOS DOCENTES DEBEMOS ASUMIR Y PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE LA DIVERSIDAD,ORGANIZANDO PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE TENIENDO EN CUENTA LA HETEROGENEIDAD DEL GRUPO.
ES IMPORTANTE UTILIZAR METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA ATENDER TODA ESTA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS,APLICANDO CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ACCESIBLES PARA QUE SE APROPIEN DEL APRENDIZAJE,PARA EVALUAR Y PARA FOMENTAR EL TRABAJO COLABORATIVO ,PROMOVIENDO CON ESTO UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD QUE PERMITA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE INDIVIDUAL Y SOCIAL.
DE ESTA MANERA LOS ALUMNOS SE BENEFICIAN DEL TRABAJO EN EQUIPO FAVORECIENDO EL ÁREA COGNITIVA,SOCIAL Y POR LO TANTO SU PROPIO PROCESO DE APRENDIZAJE.
CON EL TRABAJO COLABORATIVO SE PUEDE LOGRAR QUE LOS ALUMNOS APRENDAN MAS Y MEJOR CUANDO SE EMPLEAN TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO ,PUES ESTO LOS LLEVA A ELEVAR SU PROPIO PROCESO DE APRENDIZAJE Y TIENE EFECTOS POSITIVOS EN LA AUTOCONFIANZA DE LOS ALUMNOS, ESTIMULA LAS RELACIONES SOCIALES DEL GRUPO DE IGUALES Y SE FOMENTAN VALORES,RESPETO,TOLERANCIA Y RESPONSABILIDAD,FOMENTANDO UNA CULTURA DE INCLUSIÓN.ES POR ELLO QUE COMO DOCENTES DEBEMOS PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES PENSANDO EN TODO EL GRUPO,CONSIDERANDO SUS NIVELES DE APRENDIZAJE,EXPERIENCIAS ,INTERESES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE.
DEBEMOS ADECUARNOS A LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS Y ENSEÑAR DE FORMA INTERACTIVA CREANDO AMBIENTES FAVORABLES Y BRINDANDO LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA LLEVAR A LOS ALUMNOS A DESAFIAR LOS RETOS QUE SE LES PRESENTEN Y CONCIENTIZARLOS PARA QUE SE ESFUERCEN HASTA LOGRAR SU OBJETIVO.
DE ACUERDO A LO ANTERIOR SE PUEDE DECIR QUE LA INCLUSIÓN DE ACTIVIDADES DE DOMINIO ES UNA FORMA DISTINTA DE ENTENDER LA EDUCACIÓN,IMPLICA TOMAR EN CUENTA NUVAS FORMAS DE ANALIZAR LA VIDA COTIDIANA ESCOLAR,ES DECIR REQUIERE DE UN CONJUNTO DE ACCIONES ESCOLARES,SOCIALES Y DE LA COMUNIDAD QUE ELIMINEN OBSTACULOS QUE IMPIDA LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL APRENDIZAJE.
http://edumobilerosariocatellanos.blogspot.mx/2014/12/producto-sesion-6.html Esta es la URL de mi blog compañeros , comparto.
ResponderEliminarGracias maestra Yadira, si pudiera compartir la tabla de dificultades y beneficios del trabajo en comunidad se lo agradecería mucho.Buenas noches.
EliminarComo ya se esta volviendo costumbre hoy las sesiones 6 y 7 fueron muy provechosas, después de realizar las lecturas del día descubrimos como favorecer la motivación intrínseca,detectamos las barreras de la motivación, y el papel que jugamos los docentes en ello. Analizamos la forma en que sin querer disparamos respuestas desvalidas en nuestros alumnos que les impiden involucrarse en su aprendizaje.Publicamos un documento en el blog haciendo alusión a nuestro tema de planeación y a la forma de promover respuestas orientadas al dominio.
ResponderEliminarDespués de realizar la lectura de la doctora Rogoff descubrimos en que consiste una "comunidad real de aprendizaje", analizamos un corto animado que nos sorprendió y nos ubicó en nuestra realidad y en lo que vamos a tener que cambiar personal y socialmente. Finalmente nos fuimos con una mente mas abierta y creativa, menos fija y mas creciente, con la tarea además de abrir una comunidad en Google.
Excelente trabajo de reflexión maestra Paty y de todos los compañeros que aquí vertieron sus reflexiones ante el tema. Estoy muy satisfecha de como los propósitos del primer modulo de este Diplomado se están logrando. Los invito a hacer el ejercicio del Diario de Aprendizaje en la entrada correspondiente.
EliminarInmediatamente lo haré, antes no había encontrado la entrada. Gracias.
Eliminar¿Cómo se asegura de que en la presentación del tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las repuestas al dominio?
ResponderEliminarComo docentes primeramente dominar el tema a tratar,generando en el aula un ambiente del confianza y dejar que los niños se equivoquen y puedan corregir brindándoles herramientas necesarias para su aprendizaje.
¿Como se aseguran de que en la presentación de su tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas al dominio?
ResponderEliminarTEMA: Características de las obras de teatro ( semejanzas y diferencias con los cuentos).
Es común que en un grupo de aprendizaje haya alumnos con aptitudes sobresalientes en cuanto a ciertas actividades objetivas y que los demás estén consientes pero no por eso deben sentirse menos por el contrario, debe ser un motivo de superación y enfrentar nuevos retos dando pie a la promoción de respuestas de dominio.
Considero que el tema que voy a trabajar va a ser muy fructífero, va a ser una pauta a seguir para el apoyo a varias asignaturas tales como: Español, Historia, Formación Cívica y ética en donde se requiere en algún momento de interpretar algún personaje y dramatizarlo y es ahí donde surgen aptitudes y habilidades que no se miden de manera objetiva y que en ocasiones el alumno con calificaciones sobresalientes no ha desarrollado.
Debemos hacer a un lado respuestas desvalidas inyectando optimismo a nuestros alumnos con las actividades que realicemos, darles confianza y palabras de aliento para que vean que se valora lo que hacen, no obstante encaminarlos de manera sútil al dominio del tema.
ResponderEliminar¿Cómo se asegurarán de que en la presentación de su tema se inhiban las respuestas desvalidas y se promuevan las respuestas orientadas a dominio?
Es obvio que en un principio tendremos diversas dudas y retos que vencer.Lo importante será no desistir ante los retos y obstáculo que se presenten.
El aspecto más relevante de las personas exitosas es que les encanta aprender, buscan desafíos, valoran el esfuerzo y persisten al enfrentar obstáculos. Muchos de los estudiantes más destacados rehuyen los retos y desfallecen ante los contratiempos. Muchos estudiantes menos habilidosos se enfrentan a los desafíos con entusiasmo y se animan por los contratiempos el término desvalido se utiliza para describir la perspectiva del fracaso de algunos estudiantes, que una vez que se produce un fallo , la situación está fuera de su control y nada se puede hacer.
Cuando se nos presentan obstáculos y estamos acostumbrados a que todo nos lo resuelven se nos hace muy difícil eliminar ese obstáculo es importante ser tenaz para conseguir el aprendizaje deseado.
Javier del ángel Román.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar