Hemos llegado a la estación 2 de este interesante viaje.
Ahora vamos a recapitular sobre lo que hemos aprendido el día de hoy, ya que es una oportunidad para escribir lo que está significando este viaje.
Escribamos en nuestro Diario de Aprendizaje.
En esta sesión 2 fue muy gratificante y enriquecedor conocer algunas de las ideas acerca de la educación postulados por Robinson y Sugata Mitra. Aprendí y confirme la información sobre las estrategias para generar aprendizajes, como la curiosidad humana lleva a crear lazos de colaboración para un aprendizaje en común y que la creatividad ayuda a los alumnos a transformarse en una persona preparada para afrontar el presente y esperar el futuro. Por otra parte aunque hubo contratiempos en una actividad , en binas, logramos terminar a tiempo el trabajo solicitado.
ResponderEliminarEl día de hoy tuvimos la oportunidad de trabajar en binas lo cual sirvió para conocer a nuevos compañeros, compartir y opinar sobre el tema de la motivación. Coincidimos en que es un aspecto del aprendizaje que juega un papel muy importante en el desarrollo del alumno y que a través de ella son capaces de tomar sus propios riesgos, aprender y reaprender por medio del ensayo y error, ser emprendedores pero sobre todo persistentes ante los restos que se les presenten. Logramos superar el reto de Keynote pues si bien todos alguna vez hemos elaborado diapositivas es muy diferente hacerlo en un programa totalmente diferente, afortunadamente cada pareja logro realizar su presentación.
ResponderEliminarConsidero que esta segunda sesión fue más fluida ya que los problemas de internet fueron menos frecuentes, estoy muy contenta siento que vamos por buen camino.
En la sesión 2 y 3 vista durante el día de hoy, se efectuó un análisis sobre el fomento y el desarrollo de la creatividad en los alumnos dentro del aula, con el objetivo de lograr que los alumnos creen cosas nuevas y valiosas siendo esto una capacidad del conocimiento del niño para llegar a conclusiones concretas y resolver problemas de forma original. Es importante destacar que nos apoyamos con los trabajos realizados por Ken Robinson y se llegó a la conclusión que la creatividad es importante motivarla tanto en el ámbito familiar, social y educativo, por ello juegan un papel muy importante a lo largo de la vida para favorecer su desarrollo. Por otra parte, lo anterior también va de la mano con la teoría del profesor Sugata Mitra, la cual nos menciona que debemos incluir la tecnología en los alumnos sin darles un esquema de aprendizaje metódico e inflexible, es decir, que ellos se motiven de forma independiente para lograr un conocimiento mas elevado.
ResponderEliminarEn estas sesiones vimos dos vieseis muy interesantes en el cual nos habla de la creatividad con la que nace el ser humano pero al paso del tiempo conforme va creciendo va perdiendo esa creatividad en lugar de desarrollarla y mucho tiene que ver la forma de enseñanza en las escuelas quienes se encargan de limitar esa creatividad. También tuvimos la oportunidad de trabajar con las aplicaciones de Keynote y otras en estas sesiones, siento que vamos por buen camino aunque me gustaría que fueran un poco más fluidas las actividades pero bueno tengo que aprender a ser mas paciente.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la sesión 2 y 3 tuvimos la oportunidad de conocer las ideas de Robinson y Sugata Mitra,en donde destaca la creatividad en el ser humano el cual es capaz de edescubrirla si se le permite explorar,manipular y poner en práctica el ensayo y error,lo cual nos traslada a nuestra labor docente pues eso es lo que tenemos que hacer con nuestros alumnos,darles la oportunidad de desenvolverse para encontrar su propio aprendizaje.
ResponderEliminarPor otra parte puedo decir que me gusto el trabajo en binas porque se tiene la oportunidad de socializar con otros nuevos compañeros,también quiero comentar que en ratos me angustio mucho porque me cuesta hacer uso de la tecnología, pero tengo bien presente que el ser humano aprende explorando y eso seguiré haciendo,tengo confianza en mi, en el apoyo de mis compañeros y en la paciencia de la maestra Silvana.
Muy interesantes las teorías y propuestas de los autores estudiados en esta sesión dos y tres.Concuerdo con ellos,Robinson y Sugatra Mitra ,en el hecho de que la escuela mata la creatividad en lugar de fomentarla.Ciertamente estamos llegando al punto de ser obsoletos ,al igual que la escuela.Sin que parezca justificación,tenemos muchas presiones que nos impiden desarrollar al 100 nuestra labor.Sin embargo,no hay pero que valga,necesitamos reinventarnos,debemos ser mas creativos y convertirnos en "promotores de creatividad".Recordemos que "el alumno aprende con maestro,sin maestro y a pesar del maestro".
ResponderEliminarFue interesante analizar las sesiones 2 y 3, ya que nos permitió reflexionar en torno a dos autores, Robiison y Sugata.
ResponderEliminarEl trabajar con una compañera de otra de otra escuela me permitió tener un panorama diferente sobre la creatividad. Aprendí que la creatividad no es del todo original, que puede ser el equilibrio entre la imitación y la innovación, que la tarea de la escuela es enseñar a los niños y no enseñar contenidos como comúnmente lo hacemos y que los niños son creativos por naturaleza que solo necesitan de trabajo, formación, herramientas y practica, y que nosotros los docentes debemos de encontrar las estragáis adecuadas para mantener encendida esa llama y que se fortalezca con el tiempo.
Durante esta sesión,la forma de trabajo fue en binas. Analizamos dos vídeos de teorías de los autores Robinson y Sugata Mitra cuyo enfoque Principal es la creatividad en el ser humano y que al paso del tiempo sino se le fomenta éste la va perdiendo.
ResponderEliminarExploramoss la aplicación del Keynote y otras más y junto con mi compañera Fany aprendí a realizar diapositivas. Me cuesta un poco de trabajo adentrarme en este nuevo trabajo pero con la ayuda de todos y de la coordinadora espero superarlo poco a poco,las actividades fueron gratificantes y al final se expusieron y comentaron los productos designados.
Las sesiones 2 y 3 fueron muy productivas. Observamos el video de Robinson para reflexionar como trabajamos en el aula la creatividad. También hicimos uso del dispositivo para plasmar estas ideas haciendo uso de nuestra propia creatividad. El hacerlo en binas nos recordó lo productivo del trabajo colaborativo. Después vimos el video de Sugata Mitra que me dejó pensando en cómo al estar inmiscuidos en el sistema educativo, desperdiciamos las capacidades de muchos niños. Sigo disfrutando plenamente este viaje. Me está dejando grandes experiencias y aprendizajes. Sigamos adelante.
ResponderEliminarLas sesiones 2 y 3 estuvieron muy interesantes ya que las conferencias que vimos fueron motivo de reflexión y análisis ,nos permitieron dar nuestra opinión sobre la temática abordada, también comenzamos a utilizar la app. Keynote en la cual trabajamos en binas y se realizó una presentación sobre el tema de la creatividad donde después se socializó a través de la tecnología que Apple nos está proporcionando,fueron muy interesantes y cada bina puso el mayor de los empeños para hacer un buen trabajo. L o único malo que quiero mencionar es el problema que seguimos teniendo con el internet por lo demás creo que vamos bien, nos vemos en la próxima sesión .
ResponderEliminarFue interesante el trabajo durante estas sesiones pues logré con apoyo de mis compañeras realizar una presentación con la app Keynote, elaboramos un excelente producto mediante la exploración del dispositivo y el trabajo colaborativo .
ResponderEliminarAdemás con la proyección de los vídeos (Sir Robinson y Sugata Mitra) pude entender que el ser humano creador y sociable por naturaleza tiene mucho aun que ofrecer y que nosotros como docentes no debemos reprimir ese deseo de los niños por explorar, por aprender y realizar su propio aprendizaje, seamos pues como bien lo dice Sugata Mitra "abuelitas educativas" facilitadores de aprendizajes y no obstaculizadores, brindémosles todas las herramientas que necesiten para lograrlo, este grupo de eMobile está haciendo lo propio para que nuestros alumnos logren ese aprendizaje.
En esta sesión trabajamos con los conceptos creatividad y trabajo colaborativo, en donde cada miembro aporta algo y estos elementos individuales se integran a un producto colectivo, lo cual conlleva a un gran compromiso en nuestro quehacer educativo, pues esto implica apoyar al alumno a encontrar y desarrollar sus propias habilidades creativas, animarlo a ser persistente y creer en su propio potencial. Sin duda es una gran responsabilidad que estamos asumiendo y fortaleciendo con este proyecto, vamos bien compañeros y que nadie se baje del tren..��������
ResponderEliminarLa segunda y tercera sesión resultaron interesantes y emotivas, hicimos uso de los conocimientos tecnológicos que ya tenemos, trabajamos en binas en base a tres preguntas relacionadas con la conectividad en la cual se nos pidió ejemplificar con palabras e imágenes en la aplicación Keynote aunque por falta de conectividad tuvimos un contratiempo para buscar imágenes y no se pudo ilustrar el trabajo.
ResponderEliminarPosteriormente ejemplificamos un plan de clase en Page compartiendo opiniones para realizarlo de acuerdo al agrado. Así mismo se proyectaron dos vídeos en donde se hace incapie en la exploración y manipulación de aparatos tecnológicos lo cual se está poniendo en práctica en este proyecto.
En la sesión 2 y 3 trabajamos con el análisis del desarrollo de los alumnos dentro del aula ,vimos que en el aprendizaje un aspecto importante es el ensayo y error para que tomen sus propios riesgos ,es muy importante motivar siempre a los niños para favorecer el conocimiento,brindándole todas las erramietas necesarias para su
ResponderEliminardesarrollo.
En esta sesión 3 y 4 fue interesante conocer las aplicaciones que se podrán utilizar en el aula los alumnos. Pero mas gratificante fue el compartir con los compañeros estas aplicaciones. Yo llevaba unas aplicaciones que pensé me serían útil para con mis alumnos y resulto que no ya que el objetivo de este proyecto es que los alumnos utilicen estas aplicaciones para crear sus propios trabajos con creatividad.
ResponderEliminarAntes que nada quiero disculparme porque no pude agregar mi comentario de la segunda sesión, no sé por qué motivo pero lo enviaba y no me lo aceptaba. En las sesiones 2 y 3 tuvimos la oportunidad de Analizar dos vídeos,el del Sr Robinson y el de Sugata Mitra, los cuales abordaron el tema de la creatividad y sus diferentes aplicaciones.Atraves de ellos pudimos darnos cuenta de lo importante que es dejar al niño actuar con libertad para que exprese y desarrolle la parte creativa que trae en su interior. Por otra parte, también trabajamos en binas y tuve la oportunidad de compartir ideas con otra compañera.
ResponderEliminarEn la sesión 3y4 fue muy interesante porque conocimos aplicaciones que podremos utilizar en el aula y los alumnos podrán crear sus producciones con ayuda de estas aplicaciones.
ResponderEliminarMtra Silvana gracias por su preocupación pero ya me pude inscribir aunque fue hasta el domingo.
ResponderEliminarEn relación a las sesiones 4 y 5 hablamos de las aplicaciones que nos pueden servir no tan sólo en los contenidos seleccionados, sino también en otras asignaturas. Por otra parte, también se mencionó que es importante que el alumno aprenda a crear sus propias producciones y a seleccionar las de mayor utilidad para un mejor aprendizaje.
En la segunda sesión, se analizó el video de Sugata Mitra en Ted Talks, posteriormente se comentó del contenido de dicho video, También se analizó el documento Educación mínimamente Invasiva; acto seguido, se presentó un encuadre del tema por el facilitador sobre el Marco de Competencias. Finalmente, se hizo una tabla en Numbers sobre los recursos para aprender en el Ipad Mini, posteriormente se comartió. En la sesión 4, la líder creativo presentó los Estilos de pensamiento de Sternberg, después nos integramos en equipo para redactar y presentar sugerencias para trabajar en el aula con los alumnos en sus diferentes estilos de pensamiento, específicamente, qué tareas serían recomendables qué estrategias son acordes para aprovechar sus estilos de aprendizaje. Al termino de la cuarta sesión, de manera individual se llenó el FORMATO DE ALUMNOS.
ResponderEliminarEn ambas sesiones aprendí mucho, sobre todo, que no todas las aplicaciones permiten desarrollar la creatividad en el alumno puesto que existen aplicaciones que únicamente generan memorización y mecanización de pasos a seguir.
MIL DISCULPAS, PERO ALGO PASÓ, PUES SE INFIERE QUE YA LO HABÍA HECHO Y NO VERIFIQUE SI SE SUBIÓ O NO.
EliminarEn esta última sesión de manera presencial tuvimos la oportunidad de utilizar la técnica de Liz Lerman y poder realizar esas críticas constructivas esperemos que con nuestros alumnos también sean significativas sus críticas.
ResponderEliminar